En ascenso

FENIX-5: Un primer vistazo

Introducción

A principios del 2015, FENIX-Software inició formalmente el desarrollo de FENIX-5, una opción innovadora para atender las necesidades más relevantes relacionadas con la elaboración de Presupuestos y Licitaciones de Obra. Aunque, a mediano plazo se pretende ofrecer una solución que también abarque las áreas de Programación y Control de Obras.

Como algunas características distintivas,  el FENIX-5 te permitirá:

  • Aprovechar las capacidades que brindan los nuevos equipos de cómputo y su sistema operativo.
  • Responder a todas las necesidades claves a las que se enfrentan los usuarios en su trabajo.
  • Utilizar interfaz visualmente atractiva, con tendencia minimalista, que facilita y optimiza el trabajo del usuario.
  • Disponer de la capacidad para efectuar cálculos de una manera rápida y precisa, en servidores de alto rendimiento.
  • Usar los nuevos dispositivos de cómputo como las «Tabletas» y los teléfonos inteligentes.
  • Facilitar el trabajo colaborativo entre los distintos usuarios de una organización.

En este artículo te presentaremos una breve reseña de los avances del FENIX-5 que se han logrado a  la fecha y al terminar compartiremos contigo las expectativas que se tienen a corto plazo.

Esperamos, también, que a través de este medio nos hagas llegar todas las preguntas, sugerencias y comentarios que tengas.

Acceso al sistema

Para darte seguridad en el uso de tu información es necesario, el primer paso importante es tener autorización para acceder al FENIX-5. Esto lo podrás hacer por medio de un nombre de usuario y una contraseña.

La página de acceso se muestra en la Figura 1.

Acceso al sistema
Figura 1. Acceso al sistema

 

Página de inicio del sistema

Para iniciar el FENIX-5 te ubica en la página: «Obras«, que muestra las obras que estás realizando o has realizado. Esta página inicial también te dará acceso a las otras páginas del FENIX-5 que se muestra en la barra de la parte superior de la página. Al momento de escribir  este artículo se pueden ver «Catálogos» y «Listas de Precios«. Ver la Figura 2.

Durante la operación normal del FENIX-5 esta es la página que usarás con mayor frecuencia, pues es la que conduce directamente a los presupuestos. Sin embargo, si estás recién iniciando con el FENIX-5, será necesario que primero registres la información completa de tus costos, comenzando en la página de Catálogos y después en la página de Listas de Precios.

Página de Inicio del sistema
Figura 2. Página de Inicio del sistema

 

Catálogos

Un Catálogo agrupa todos los datos necesarios para calcular los costos de los conceptos que intervienen en un presupuesto, esto es, los datos de los materiales, la mano de obra, la maquinaria, la cuadrillas, los básicos, etc. El sistema puede manejar cuantos Catálogos necesites. Los Catálogos típicamente se asocian con los tipos o especialidades de construcción, como: Viviendas, Carreteras, Agua Potable, etc.. Aunque también es posible poner toda la información en un sólo Catálogo.

Cada Catálogo contiene su propio conjunto de datos que es independiente de los datos de otros Catálogos.

En esta página el FENIX-5 te permite realizar las siguientes actividades:

  1. Crear un Nuevo Catálogo,presionando el botón correspondiente, o bien,
  2. Revisar los datos de un Catálogo existente presionando sobre un nombre de lista mostrada.
Página de catálogos
Figura 3. Página de catálogos

 

Elementos del Catálogo

Al seleccionar un Catálogo existente o después de crear uno nuevo, se pasa a la página de Elementos del Catálogo. En la Figura 4, se muestra el aspecto de la página de Elementos del catálogo de Vivienda Int Social.

Recordemos que los elementos de un Catálogo son los materiales, la mano de obra, la maquinaria, las cuadrillas, los básicos, los conceptos y los subcontratos.

Las principales actividades que FENIX-5 te permite realizar en esta página son:

  1. Buscar un elemento del catálogo, llenando el cuadro de búsqueda, seleccionando el Tipo deseado y presionando el botón Buscar.
  2. Modificar los datos de un elemento del catálogo, presionando sobre el nombre del elemento deseado.
  3. Agregar un nuevo elemento al catálogo presionando el botón «Agregar Insumos«. Ver la Figura 5.
Catálogo: Vivienda de Int Social
Figura 4. Catálogo: Vivienda Int Social

 Cuando agregas, un elemento al catálogo, será necesario que indiques el tipo de elemento deseado, los cuales se muestran en el menú que se observa en la Figura 5. Dependiendo el tipo de elemento seleccionado, FENIX-5 te mostrará la página para realizar la captura de los datos del elemento que se muestra más adelante. De manera breve te comentamos que los elementos se agrupan en sencillos, a los que pertenecen los materiales, la mano de obra, la maquinaria y los subcontratos, y los compuestos, a los que pertenecen las cuadrillo, los básicos y los conceptos.

 

Agregar Elemento al Catálogo
Figura 5. Agregar elemento al Catálogo

 

Datos de un elemento sencillo del Catálogo

En la Figura 6, se muestran los datos de un elemento sencillo del catálogo de Vivienda de Int. Social. Como se mencionó antes, los elementos sencillos pueden ser: materiales, mano de obra, maquinaria y subcontratos.

En la página de datos de un elemento sencillo, el FENIX-5 te permite hacer las siguientes actividades:

  1. Registrar los datos de un elemento nuevo, y,
  2. Actualizar la información de un elemento existente.
Elemento sencillo del catálogo
Figura 6. Elemento sencillo del catálogo

 

Datos de un elemento compuesto del Catálogo

En el caso de los elementos compuesto del catálogo, esto es, aquellos que se integran de otros elementos, tales como, las cuadrillas, los básicos o los conceptos.

Para estos elementos, el FENIX-5 te ofrece un proceso de dos pasos para que registres los datos. En el primer paso, harás la captura de datos como si fuera un elemento sencillo; y, en el segundo paso, procederás a capturar los datos correpondientes a los insumos que integran el elemento compuesto.

Las actividades que podrás realizar en esta página son:

  1. Agregar nuevos integrantes al elemento compuesto, presionando el botón Agregar Insumo
  2. Actualizar los datos del elemento compuesto, esto es nombre, descripción. unidad, etc., del elemento compuesto, presionando el botón Editar.
  3. Modificar los datos de la participación de un insumo en el elemento compuesto, botón a la derecha.
  4. Borrar uno de insumos del elemento compuesto, botón a la derecha
Elemento compuesto del Catalogo
Figura 7. Elemento compuesto del catálogo.

 

Para agregar un elemento compuesto, en este caso a un concepto de obra, la página que despliega FENIX-5 al presionar el botón de Agregar Insumo, se muestra en la Figura 8.

Para seleccionar el insumo, solo tendrás que comenzar a teclear una palabra contenida en su nombre y el FENIX-5 te irá mostrando una lista con los posibles insumos, mientras más letras escribas, más corta se hace la lista. Por ejemplo si escriber «mor«, aparecerán muchos nombres en la lista, pero si escribes «mortero«, la listas se acorta significativamente. El consejo es teclear un parte distintiva del nombre, por ejemplo puedes escribir «1:18» y el FENIX-5 te mostrará «mortero cemento:cal:polvo 1:18:9«.

Figura 8. Agregar insumo a elemento compuesto
Figura 8. Agregar insumo a elemento compuesto


Si aún no has empezado a usar FENIX-5, regístrate hoy e inicia a probarlo de manera gratuita

[button url=»http://fenix-5.com/?utm_source=blog.fenix-5.com&utm_campaign=fenix-5&utm_medium=post» new_tab=»» button_type=»type_one» button_style=»btn-themecolor» button_size=»»] Iniciar prueba gratis de FENIX-5 [/button] 


Catálogos precargados

Estamos considerando, la posibilidad de proporcionar a los usuarios de FENIX-5 algunos Cátalogos con información de los conceptos más comunes de construcción en México, con lo cual estarás en posibilidad de comenzar a elaborar tus presupuesto de manera inmediata.

Listas de precios

Una característica común de los sistemas actuales para hacer presupuestos es que solamente te dan la posibilidad de tener un único precio por elemento registrado, de manera que si quieress asignar nuevos precios a tus elementos deberás borrar los antiguos. Por otro lado,  si quieres conservar los antiguos será necesario duplicar toda la información de los elementos, en vez de solo registrar el nuevo precio. Esto, multiplica la posibilidad de trabajar con precios incorrectos, aumenta la posibilidad de cometer errores y aumenta el espacio de almacenamiento requerido.

FENIX-5 te ofrece la facilidad de tener múltiples precios por cada elemento y la facilidad de seleccionar cuál de los precios utilizarás para calcular un presupuesto en particular. También es muy fácil experimentar el efecto que producen diferentes listas de precios en el presupuesto.

Puedes tener precios por localidad, por tiempo, por cliente, por proveedor, etc. También tendrás a la mano la información histórica de la evolución de los precios con el tiempo.

En la página de Listas de precios, que se muestra en la Figura 9, podrás hacer las siguientes actividades:

  1. Crear una lista de precios nueva, presionando el botón que se encuentra a la derecha.
  2. Editar los precios de una lista existente.
Listas de precios
Figura 9. Listas de precios

Una vez que le asignes un nombre a una Lista de precios de un catálogo podrás proceder a asignar costos a los elementos simples únicamente.  Los elementos compuestos no lo requieren porque son calculados. El proceso de asignar costos se conoce como «Cotizar».

La página en la que podrás realizar dicho proceso se muestra en la Figura 10.En está página hay una sección para seleccionar elementos y una sección con los elementos del catálogos agrupados en los que ya tienen un precio asignado (en la pestaña de «Cotizados»); y, los que todavía no tienen un precio asignado (en la pestaña de «Faltan por cotizar«).

Para «Cotizar» un elemento, o sea, asignar un precio, debes utilizar el botón de la derecha.

Cotizar elementos del catálogo.
Figura 10. Cotizar elementos del catálogo


Obras

Cuando hayas terminado de proporcionar la información del Catálogo y de la Lista de Precios, estarás en posibilidad de elaborar los Presupuestos. Esta forma de trabajar, primero el Catálogo y Lista de precios y después el presupuesto, no es la única, aunque podemos decir que si es recomendable. Aunque, también puedes ir creando tu catálogo al mismo tiempo que vas haciendo el presupuesto.

El proceso para elaborar un presupuesto comienza por asociar el Presupuesto a una Obra. Si no existe alguna Obra para asociar el presupuesto deberás crear un nueva Obra.

 

«OBRA» es el término que se utiliza para identificar un trabajo o conjunto de trabajos para un cliente específico. Para una «Obra» cualquiera, se pueden elaborar uno o más presupuestos, como se verá más adelante.

En la Figura 11, se muestra la página de Obras (observa que es la primera página del FENIX-5). En esta página podrás realizar las siguientes actividades:

  1. Agregar una obra nueva, presionando  el botón «Nueva Obra».
  2. Trabajar con los presupuestos asignados una obra, presionando sobre el nombre de una obra. Lo anterior te conduce a la página de Presupuestos de una Obra, que se describe más adelante.
Página de obras
Figura 10. Página de Obras

 

 Presupuestos de una Obra

En esta página de Presupuestos de una Obra que se muestra en la Figura 12, el FENIX-5 te permitirá realizar las siguientes actividades:

  1. Asignar un nuevo presupuesto a una obra seleccionado, presionando el botón «Agregar Presupuesto». El proceso se describe más adelante.
  2. Revisar o actualizar la información detallada de un presupuesto, presionando sobre el nombre del presupuesto deseado.
Presupuestos de una Obra
Figura 12. Presupuestos de una obra

 

Creación de un presupuesto

Como los datos que requiere un presupuesto son muchos, se han agrupado en 5 partes para optimizar su registro, adicionalmente se incluyen los valores típicos que usan para hacerte todavía más sencillo el proceso. En la Figura 13, se muestra la parte 4 del proceso. Esta parte corresponde a los datos para el cálculo del Factor del Salario Real.

Figura 13. Crear un presupuesto
Figura 13. Crear un presupuesto

Detalle de un presupuesto

Accederás a esta página al terminar el proceso de creación de un presupuesto, o bien cuando desde la página de Obras solicitas revisar o editar la información detallada de un presupuesto. La Figura 14, muestra la información detallada del «Presupuesto base» de la obra «Casa de interés social de 51.90 m2». El objetivo primordial de esta página es construir el catálogo de conceptos y cantidades de obra del presupuesto.

FENIX-5 te permite realizar las siguientes actividades en esta página:

  1. Agregar partidas, subpartidas y conceptos al catálogo de conceptos del presupuesto
  2. Ver reportes relacionados con el presupuesto
  3. Navegar por las partidas y subpartidas del presupuesto para ver los conceptos que tienen asignados.
Definición del catálogo de conceptos y cantidades de obra
Figura 14. Definición del catálogo de conceptos y cantidades de obra

Reportes

Actualmente, los reportes, son la parte que tiene el menor avance en FENIX-5, sin embargo, de manera preliminares y a modo de ejemplo podrás ver dos reportes: el reporte de precios unitarios y el reporte de explosión global de insumos. Los mencionados reportes se muestran en las Figuras 15 y 16.

Reporte de un Precio Unitario
Figura 15. Reporte de un Precio Unitario
Figura 16. Reporte de Explosión Global de insumos
Figura 16. Reporte de Explosión Global de insumos

 

Que se espera en el corto plazo

Nuestra expectativa, en el desarrollo de FENIX-5, es completar todas las funciones y reportes necesarios para elaborar presupuestos de construcción de obras privadas, de manera que los profesionales de la construcción y las empresas dispongan en plazo muy corto de esta herramienta.

Desde luego, y aunque no se ha mencionado, el usuario dispondra de las herramientas necesarias para pasar toda su información del los sistemas SINCO-MSDOS y SINCO.WFI al FENIX-5.

 

Para terminar

Nos dará mucho gusto conocer tu opinión sobre el artículo o si tienes alguna duda, pregunta o sugerencia, sobre lo tratado aquí, usa cualquiera de las formas para contactarnos o la parte de comentarios del «Blog» y nosotros te haremos llegar las respuestas correspondientes.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

4 comentarios

  1. Cuando importas datos por selección individual en el sinco Wfi no te permite cambiar las claves y a veces puede entrar en conflicto con lo que ya has cargado. Espero haya una opción para cuando importes te avise del problema de las claves y te permita hacer un cambio rápido antes de importar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *